Tour de reconciliación y paz en la Serranía de Perijá, Cesar
Tierra Grata
Una comunidad que le apuesta a la Paz y a la reconciliación desde el territorio.
Constituida en su mayoría por integrantes del Bloque Caribe de las FARC-EP, que partir del 20 de noviembre del 2016 empezaron su proceso de dejación de armas y posteriormente el proceso de reincorporación.
A este lugar se denomina área PPT que hace parte de los Puntos de
Pre-Agrupamiento Temporal, en este caso Tierra Grata, es llamada así por el nombre de la vereda donde se ubica esta comunidad.
Desde siempre ha existido un profundo respeto por la naturaleza y una solidaridad que se presenta como uno de los principales activos de este colectivo.
Tierra Grata esta ubicada en el enclave en una de las faldas de la Serranía de Perijá, pertenece al Municipio de Manaure, llamado el Balcón del Cesar.
En los años 50 como consecuencia de las guerras bipartidistas, llegaron flujos importantes de migrantes, en un proceso que ha tenido repercusiones de tipo histórico.
Por un lado el impacto demográfico aún se siente en esta región, pues gran parte de sus habitantes son descendientes de familias Santandereanas, Antioqueñas, Tolimenses, Vallecaucanas, Nortesantandereanas y Cundinamarquesas.
A los descendientes de este flujo migratorio se les conoce como “Wichos”.
Les dejamos un video que muestra algunos de los pueblos cercanos en las estribaciones de la Serranía de Perijá.
La región de caracteriza por la siembra de una cantidad importante de productos agrícolas, como yuca, café, maíz, cebollín, pimentón, mora, cilantro, tomate, cebolla, cacao, entre otros.
Llama la atención que el café se destaco como el producto de mayor porcentaje de hectáreas sembradas, con un 35% del total de tierras aptas para cultivar.
...
Tierra Grata se encuentra a 30 minutos de Valledupar y 25 minutos del aeropuerto de esta misma ciudad.
Tiene una impresionante belleza paisajística que lo posiciona como un sitio ideal para la práctica del ecoturismo especialmente en el Avistamiento De Aves, con alrededor de 100 especies entre estacionarias y migratorias.
En el bosque medio y en el páramo podemos encontrar las siguientes especies endémicas el Colibrí de Perijá (Metallura iracunda), El Chamicero del Perijá (Asthenes perijana), Gorrión Montés de Phelps (Arremon perijanus), Gorrión Montes de Perijá (Atlapetes nigrifrons) y el Tapaculo del Perijá (Scytalopus sp) una especie que se descubrió recientemente.
Todos las salidas a senderos cuentan con la compañia guias locales, excombatientes y comunidad que se han especializado en la guianza en avistamiento de aves y especies naturales.
...
Como parte de sus proyectos de conservación están administrando y protegiendo un corredor biológico del bosque seco tropical en la finca La Borja que consta de 220 hectáreas, que en su mayoría están dedicadas a la conservación silvopastoríl.
Durante el año 2021 se ha creado un sendero que conecta la vereda de Tierra Grata con la finca La Borja, durante el recorrido es posible avistar diferentes especies de aves como el Ara militaris / Military Macaw / Guacamaya verde que en esta región no seria común verla, observamos Pionus menstruus / Blue-headed Parrot / Loro Cabeciazul, también Ara ararauna / Blue-and-yellow Macaw / Guacamayo azulamarillo volando por las montañas del campamento, ya en la finca nos llevamos una bella sorpresa al poder apreciar a Pilherodius pileatus / Capped Heron / Garza Crestada en un río de lluvias que pasa por un costado del sendero de la finca.
...
En Tierra Grata es posible vivir la experiencia de alojarse y conocer como fue la dinámica de los excombatientes desde el alojamiento en sus habitaciones rústicas de hasta 4 personas por acomodación o en una replica de campamentos al aire libre entre el bosque seco tropical, lo cual incrementaría la posibilidad de avistamientos.